“Caminito del Rey y cena de espetos”
Al llegar, el guía ya nos esperaba para explicarnos detalladamente el funcionamiento de la ruta y entregarnos los cascos de seguridad, un elemento esencial para la aventura. Durante todo el recorrido, nos acompañó, enriqueciendo la experiencia con fascinantes explicaciones sobre la historia del lugar.
La historia del Caminito del Rey es tan fascinante como la ruta en sí. Originalmente, se construyó entre 1901 y 1905 con un propósito muy práctico: facilitar el paso de los operarios de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro y el transporte de materiales para la construcción de dos centrales hidroeléctricas, una en el Salto del Gaitanejo y otra en el Salto del Chorro. Lo que empezó como un sendero funcional se convirtió en un hito cuando el rey Alfonso XIII lo cruzó en 1921 para inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce, dándole así su nombre actual, "El Caminito del Rey". Con el tiempo, y tras décadas de abandono que lo convirtieron en uno de los senderos más peligrosos del mundo, se llevó a cabo una impresionante rehabilitación. El nuevo Caminito, inaugurado en 2015, es una obra maestra de ingeniería que permite disfrutar de la belleza del desfiladero con total seguridad, manteniendo el espíritu aventurero del camino original. Las pasarelas actuales, construidas sobre las antiguas, son un testimonio de cómo se puede conservar la historia y, al mismo tiempo, hacerla accesible y segura para todos.